En el año 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos analizó 1484 peticiones; 516 fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos formales necesarios para su presentación.

La diferencia entre la gran cantidad de peticiones presentadas y el bajo número de peticiones abiertas a trámite se debe a que gran parte de ellas no supera la evaluación preliminar que realiza la Comisión, mediante la cual determina si, sobre una base de análisis prima facie, se encuentran dados en una petición los elementos de caracterización de una posible violación de los derechos protegidos en instrumentos interamericanos, el agotamiento de los recursos internos, y si se ha cumplido con los requisitos formales.

Detrás de cada denuncia hay hombres, mujeres y niños que, en la gran mayoría de los casos, han sufrido graves violaciones a sus derechos más fundamentales. Sin embargo, sus denuncias quedan desatendidas por su defectuosa presentación.

Este alarmante escenario puede y debe revertirse. Es necesario que más personas se formen en la defensa de los Derechos Humanos, tanto a nivel interno como en el ámbito internacional, para evitar que estas víctimas queden desprotegidas.

Te invitamos a formarte en la Diplomatura en Defensa Internacional de los Derechos Humanos, un proyecto conjunto del Centro Latinoamericano de Derechos Humanos (Argentina), y la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Zaragoza (España).

¡No te pierdas la oportunidad de aprender con profesionales de excelencia de todo Iberoamérica!

Para más información ingresá en este link.

 

nota cladh estadisticas

Fuente: CIDH, Estadisticas. Disponible en el siguiente link.

©2023 CLADH Centro Latinoamericano de Derechos Humanos

CONTACTANOS

Envíanos tu mensaje, lo responderemos a la brevedad...

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?