La Declaración de La Antigua Guatemala OEA llama a los gobiernos de la región a que incorporen “la salud pública, educación, e inclusión social, junto a acciones preventivas para hacer frente a la delincuencia organizada transnacional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, así como el impulso del desarrollo local y nacional».

El texto completo de la Declaración de La Antigua Guatemala estará disponible aquí

La Declaración final de la Asamblea también alienta el abordaje de nuevos enfoques sobre el problema mundial de las drogas en las Américas basado en el conocimiento y la evidencia científica.

El texto aprobado también indica que “es necesario, en base al principio de responsabilidad común y compartida, fortalecer e impulsar la cooperación hemisférica, movilizando recursos en sus distintas modalidades”, reconociendo “los diferentes impactos y manifestaciones en cada país» y utilizando para ello «mecanismos de intercambio de información y experiencias entre países».

Cuestión de las Islas Malvinas

La Asamblea General aprobó una declaración sobre las Islas Malvinas, a propuesta de Argentina, reafirmando la necesidad de que los gobiernos de ambos países “reanuden cuanto antes las negociaciones sobre la disputa de soberanía con el objetivo de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”, y compromete a la Organización a seguir de cerca la evolución de la disputa hasta que sea resuelta.

Elección de miembros de Comités y Comisiones

En la cuarta sesión plenaria se realizaron las elecciones de las autoridades de órganos, organismos y entidades de la organización. Los elegidos para formar parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos son José de Jesús Orozco Henriquez (México) quien fue reelecto, James L. Cavallaro (Estados Unidos) y Paulo De Tarso Vannuchi (Brasil).

Fueron elegidos para formar parte del Comité Jurídico Interamericano Ana Elizabeth Villalta Vizcarra (El Salvador), y Miguel Aníbal Pichardo Olivier (República Dominicana). Quedó vacante una plaza que debe ser llenada con una elección que se celebrará en la primera sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA en septiembre. Las candidaturas deben ser presentadas antes del 22 de junio.

Para el Centro de Estudios de Justicia de las Américas fue elegido Ernesto Pazmiño Granizo (Ecuador). Quedó vacante una plaza, cuyo ocupante será elegido en la primera sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA en septiembre. Las candidaturas deben ser presentadas antes del 22 de junio.

Homero Bibiloni (Argentina), único candidato, ocupará la vacante del Tribunal Administrativo de la OEA. También fue el único candidato Martin Rubenstein (Canadá), en su caso para la Junta de Auditores Externos para el Examen de la Contabilidad de la Secretaría General.

Además, la Asamblea recibió presentaciones del Presidente del Comité Jurídico Interamericano, el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y el Presidente de la Junta de Auditores Externos de la OEA.

265 Comentarios

Contesta

©2023 CLADH Centro Latinoamericano de Derechos Humanos

CONTACTANOS

Envíanos tu mensaje, lo responderemos a la brevedad...

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?