El Centro Latinoamericano de Derechos Humanos (CLADH) adhiere a los comunicados de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y a la ONG Human Rights Foundation por los ataques en contra de la libertad de expresión y de prensa por parte del gobierno ecuatoriano.
Según indica el comunicado de la SIP, personal de la policía, la Fiscalía y la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel) allanó el día 6 de enero –por segunda vez en menos de un mes− las instalaciones del canal Ecotel TV e incautó sus equipos de transmisión. El canal quedó fuera de funcionamiento. Ya se había llevado a cabo una acción similar en contra del mismo canal el día 16 de diciembre de 2015.

Foto: www.eldiario.ec
El director y gerente general de Ecotel TV, Ramiro Cueva, denunció que la medida se debe a represalias por contenidos noticiosos que incomodaron al gobierno de Rafael Correa.
El Gobierno decidió quitarle la licencia operativa a Ecotel TV por la falta de pago de US$52 en concepto de una concesión otorgada en 2002.
“Actualmente el gobierno ecuatoriano opera en forma directa siete canales de televisión – un récord a nivel interamericano – y nunca dio muestras de que llamará a licitación por esas licencias de operación”, advirtió la SIP.
Human Rights Foundation denunció otro ataque del gobierno ecuatoriano. El comunicado informa que el 22 de enero de 2016 Fundamedios –la organización de defensa de la libertad de prensa más prestigiosa de Ecuador– presentó “Censuracom.ec”, un sitio web diseñado para exponer la represión gubernamental en contra de la prensa independiente durante 2015. El portal fue bloqueado por casi veinticuatro horas dos días después de su presentación oficial.
Si bien ambos sitios fueron rehabilitados y se encuentran nuevamente en línea, aún presentan problemas técnicos. Ya se le había denegado el servicio, el 9 de febrero de 2015, pocas horas después de que la organización presentara su informe anual sobre violaciones a la libertad de expresión en Ecuador.