El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz. La antesala directa de esta conmemoración fue la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando alrededor de unas 15.000 se manifestaron para pedir mejores condiciones laborales y derecho a voto. Este especial día, en palabras de la ONU, "se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre". Datos significativos aportados por estudios realizados por la ONU: - 2.700 millones de mujeres no pueden acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. - En 2019, menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres. - Una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género. - De las 500 personas en puestos de jefatura ejecutiva que lideran las empresas con mayores ingresos en el mundo, menos del 7% son mujeres. - Hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual. Por todo ello, desde el CLADH condenamos todo tipo de violencia y/o discriminacion hacia la mujer, apoyamos todo acto que garantice efectivamente la igualdad de oportunidades, renovando así nuestro compromiso por la promoción y protección de los Derechos Humanos de todas las personas

©2023 CLADH Centro Latinoamericano de Derechos Humanos

CONTACTANOS

Envíanos tu mensaje, lo responderemos a la brevedad...

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?