ACERCA DEL CLADH
Quiénes somos?
El Centro Latinoamericano de Derechos Humanos es una organización no gubernamental, apartidaria y sin fines de lucro, que trabaja en la promoción y protección de los derechos humanos en toda América Latina, buscando crear una cultura que tenga como base el respeto irrestricto por los derechos fundamentales de las personas.
A través de su labor por la defensa de los derechos humanos, el CLADH denuncia violaciones a los derechos fundamentales, presenta propuestas legislativas y de políticas públicas e impulsa litigios tanto a nivel nacional como internacional.
Que en la región impere la libertad, la justicia, la igualdad y el respeto a la dignidad de todas las personas. Ese es nuestro fin.
LOS 6 PILARES DEL CLADH
el fundamento de nuestro trabajo
El CLADH tiene claros los valores por los que trabaja pero el primero de ellos es defender a las personas, con independencia del ideario institucional o de los valores que inspiraron y siguen inspirando la institución.
Es imposible cambiar la realidad de las cosas si no vemos los rostros de quienes sufren, si no nos comprometemos con la persona antes que con los problemas, si no vemos, respiramos y sentimos el dolor de quienes padecen las violaciones a sus derechos.
El efectivo goce de los derechos humanos en una sociedad se encuentra íntimamente vinculado a la existencia de un Estado de Derecho fuerte, con instituciones independientes, y respetuoso de la democracia.
El diálogo es un valor esencial que promueve el CLADH. Es diálogo supone un intercambio de ideas, expresiones, palabras y puntos de vista que enriquecen a las personas y las instituciones. Incluso cuando no se compartan criterios esenciales, el CLADH promueve el respeto por la disidencia, buscando siempre encontrar puntos de encuentro que le permitan trabajar en proyectos conjuntos.
El CLADH valora el espíritu creativo y la capacidad de innovación de sus miembros y los impulsa permanentemente para que desarrollen estas habilidades. Para ello, propone siempre un ambiente de trabajo en equipo, constructivo y participativo, donde haya una fluida comunicación de las ideas.
El CLADH promueve una visión integral de las realidades. Es decir, para trabajar eficazmente en temas de derechos humanos no alcanza con tener un enfoque jurídico, sino que resulta indispensable completarlo con las visiones y enfoques de otras disciplinas como la economía, la política, la comunicación, entre otras.

«El 8 de abril 2015, el CLADH fue reconocido con estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU»
Qué hacemos?
ESTADO DE DERECHO
El CLADH tiene dentro de sus funciones afianzar la solidez de aquellos derechos humanos que se vinculan directamente con el ejercicio del poder y sus límites, que inciden, en otras palabras, dentro de la sala de máquinas del poder: el derecho a la libertad de expresión, el derecho a ser juzgado por jueces independientes e imparciales, y los derechos políticos.
POBREZA Y DERECHOS HUMANOS
América Latina es uno de los continentes más desiguales del mundo. La pobreza incide en todos, y especialmente en los niños. Entendemos que un justo estado de derecho tiende a solucionar este problema, pero lleva demasiado tiempo. Por eso trabajamos en acciones de incidencia que mejoren de manera sustantiva y rápida este problema.
Cómo lo hacemos?
INVESTIGACIÓN
El trabajo de investigación del CLADH se realiza de manera interdisciplinaria. Vinculamos los derechos humanos con la economía, la sociología, la política, con un centro en la persona.
Esto lo hacemos de distintas formas, por ejemplo:
- Revista Internacional de Derechos Humanos: La Revista Internacional de Derechos Humanoses una publicación que tiene como principal objetivo la difusión de trabajos de investigación, análisis de casos, contribuciones científicas y aportes doctrinarios sobre la promoción y protección internacional de los Derechos Humanos.
- Publicaciones: las publicaciones del CLADH muestran resultados de una larga experiencia de trabajo teórico y práctico en derechos humanos.
FORMACIÓN DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
Resulta necesario para una efectiva promoción y defensa de los derechos humanos, la existencia de herramientas de entrenamiento adecuadas para la formación de defensores y defensoras de derechos humanos, expertos en activismo y litigio estratégico, con integridad ética y motivados para la tarea.
El CLADH trabaja en esto a través de:
- Pasantías
- Diplomatura Internacional en Defensa y Protección de los Derechos Humanos
INCIDENCIA ESTRATÉGICA
El litigio estratégico en derechos humanos es una herramienta para la protección de derechos humanos, en la cual a través del uso de los sistemas jurisdiccionales, cuasi jurisdiccionales, a nivel interno como ante los mecanismos internacionales de protección se busca modificar una situación de manera estructural.