EXPERIENCIA DE NUESTROS PASANTES.
Paula Andrea Torres P. (30 años, Comunicadora Social, Colombia): «Tomé la decisión de viajar a Argentina y hacer parte de las pasantías del CLADH en la ciudad Mendoza, con el ánimo de enriquecer mis conocimientos en temas de protección y promoción de los Derechos Humanos. Después de tres meses de haber convivido y trabajado aquí puedo asegurar que fue una decisión bastante acertada; Este tiempo, no solo me permitió confirmar mi vocación por el trabajo en defensa de la dignidad humana a través de los medios de comunicación sino que además, me abrió las puertas de una organización conformada por profesionales de una gran calidad humana, quienes compartieron su experiencia y trayectoria, así como sus conocimientos respecto a las herramientas y mecanismos de protección internacional. Adicionalmente, pude compartir con estudiantes y profesionales de diferentes países de Latinoamérica que me mostraron que sin importar nuestra nacionalidad, en la lucha por la defensa de los derechos humanos somos todos una gran comunidad que desea trabajar unida en pro de una región más justa y humana».
Tere Flores Chiscul (27 años, Perú): «La pasantía realizada en el CLADH fue realmente toda una experiencia, el tiempo invertido permitió ampliar mis conocimientos en cuanto a los principios teóricos que envuelven la temática de los derechos humanos, así como sobre las herramientas necesarias para la aplicación práctica y particular de su defensa, pero sobretodo me demostró que no existe una brecha imposible de acortar entre cada ciudadano y los mecanismos de protección internacional. Es posible la protección de nuestros derechos a nivel internacional mediante acciones concretas, considero que la meta final del centro es la de conformar un equipo internacional con una visión y misión compartida respecto de la defensa de los derechos humanos, en ese sentido, animo a quien tenga interés en estos temas a unirse a la familia CLADH sin dudarlo».
Verónica Ramírez-Gámiz Mouret (24 años, México): «Mi experiencia en el CLADH fue sumamente enriquecedora y fructífera. Por un lado nos encontramos con gente de una gran calidad humana y sumamente apasionada con su trabajo, y por el otro tuvimos la oportunidad de que nos fueran dadas diversas herramientas para la defensa, promoción y respeto de los Derechos Humanos, mismas que fueron aplicadas en los distintos proyectos que el CLADH tenía preparados para nosotros. Sin duda una gran experiencia y un programa de pasantías muy completo que permite apreciar el tema de Derechos humanos desde una perspectiva muy distinta a la usual.»

Juan Manuel Gutiérrez Bartol (Uruguay): “Me alegró mucho descubrir el trabajo que se lleva a cabo en el CLADH y aún más encontrarme rodeado de personas muy comprometidas. Antes de la pasantía no caía en la cuenta de todo lo que se puede hacer por los derechos humanos y de las herramientas que tenemos al alcance para su defensa. ¡Muchísimas gracias por la oportunidad de trabajar junto a ustedes!”
Erman Tejeda Barbarito (24 años, Rosario-Argentina): «La pasantía realizada en el CLADH me ha enseñando a concebir al Derecho como una herramienta de cambio social importantísima para lograr una sociedad más justa y más humana. Por otra parte, uno de los aspectos más gratificante que destaco es haber podido compartir horas de estudio y de trabajo junto a profesionales de primer nivel. Al observarlos trabajar me he enriquecido tanto en lo humano como en lo profesional, éste es el tesoro más grande que el CLADH me dejó».
Lucía Farrando (25 años, Mendoza-Argentina): “Mi experiencia CLADH fue más que fructífera. Aprendí a ver de otro modo la defensa de los derechos humanos, escribí mi primer Paper en derecho y abrí mi cabeza a otras formas de ejercer la que será mi profesión. Rescato la calidad humana de los directivos, su predisposición, flexibilidad y apoyo a nuestros proyectos”
María Celina Fraga (29 años, Mendoza-Argentina): “Personalmente fue una buena experiencia participar y observar la práctica del ejercicio de los Derechos Humanos de la mano de un grupo de trabajo excelente”
Manuel López (27 años, Mendoza-Argentina): “Las pasantías en el CLADH permiten conocer una visión de Derechos Humanos más abarcadora que la usualmente aceptada. También se provee de herramientas a los pasantes, que resultan de utilidad a la hora de concebir a los Derechos Humanos como una realidad concreta y actual, así como un mecanismo de transformación social”
Ariana Callejas (23 años, Guatemala-derecha): «Trabajar con CLADH me ha permitido conocer muchas vías por medio de las cuales se puede influenciar la cultura y reconstruir el tejido social latinoamericano por medio del Derecho y el respeto a los Derechos Humanos. Ha sido una interesante experiencia poder generar información y estadísticas que sirvan para la protección del hombre y sus derechos fundamentales; tanto a nivel latinoamericano como a nivel nacional. Pienso que CLADH se distingue por ser un lugar donde se encuentra un grupo de personas con las que se comparte el deseo por luchar el Derecho y se puede llevar un dialogo constructivo
Marcela Argueta (21 años, Guatemala- izquierda): «Mi pasantía en el CLADH fue sin duda una gran experiencia. El programa que tenían preparado para mí y mi compañera que también era de Guatemala definitivamente mostró una gran preparación y esfuerzo por parte del equipo CLADH. Durante las seis semanas que duró la pasantía, tuve la oportunidad de trabajar en temas relacionados con mi país, lo cual fue sumamente enriquecedor pues pude aplicar mis conocimientos legales de Guatemala, y a la vez complementar los temas restantes por medio de la investigación. Igualmente, durante la pasantía se llevaron a cabo distintos proyectos, como por ejemplo un Seminario de Derechos Humanos y una visita al Colegio de Abogados de Mendoza. En conclusión, el programa de pasantías del CLADH es un programa muy completo y organizado.»