El V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia quedó oficialmente inaugurado la tarde del lunes 15 de octubre en la provincia de San Juan, Argentina, dándose comienzo a las exposiciones, paneles y foros el día martes 16. A continuación describimos brevemente de qué trataban las primeras exposiciones.

 

La primer conferencia se tituló “Infancia, adolescencia y Políticas Públicas” estuvo a cargo de Maalla M Jid, Najat de Marruecos, dicha disertante es Médica Pediatra y Relatora Especial de Naciones Unidas (N.U) sobre la Trata de Niños y Niñas, la Prostitución y la Pornografía Infantil. La doctora Maalla habló desde su experiencia en N.U  y centró su exposición en determinar dónde y cómo estamos en cuanto a la problemática de la explotación infantil de los niños, niñas y adolescentes. Resaltó la importancia de determinar cuales son los  factores de riesgo, causas y consecuencias de dicha explotación para poder saber entonces cómo afrontamos la protección y prevención de los niños y niñas víctimas de éstos flagelos. Destacó también la ausencia de políticas públicas eficaces y suficientes. Por último hizo un llamado a la coordinación y cooperación de todos los actores responsables de evitar dichos males contra los niños. Afirmó en éste sentido la importancia de hacer un enfoque real, transversal y multidisciplinario basado en los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La segunda conferencia se tituló “Infancia, adolescencia y pedagogía: Trasmisión o emancipación” estuvo a cargo del Sr. Walter Kohan, Argentino, actualmente miembro de la Universidad Estadual de Río de Janeiro y ex. Presidente de la Asociación Internacional de Filosofía con Niños, Brasil. La Filosofía del Sr. Kohan parece ser el pilar de éste V Congreso mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. La infancia entendida como una potencia, una generación, una fuerza de despliegue, una posibilidad. Como afirmaba Sócrates, sólo se que no se nada. La infancia es un “no saber “y por lo tanto, potencial de conocimiento.

 

La tercer conferencia se tituló “Infancia, adolescencia y el desafío de la equidad” estuvo a cargo del Sr. Alberto Minujin, Argentino, Dir. Equity for Children, New School University. N.Y., Estados Unidos. El Sr. Minujin  sostuvo que las instituciones no están hechas para los niños y los adolescentes y señaló además que la pobreza infantil es una violación a los derechos humanos que se empieza a debatir recién en el año 2002 cuando se vislumbra la diferencia entre un adulto y un niño pobre, conceptos relacionados entre sí pero no iguales. Por otro lado desarrolló tres puntos centrales en su investigación los cuales se refieren, primero a la pobreza infantil, segundo al papel que cumple toda la sociedad como responsables de las desigualdades y tercero la diferencia de dos modelos económicos muy distintos como son el de crecimiento desproporcionado o el de justicia social.

8 Comentarios

Contesta

©2023 CLADH Centro Latinoamericano de Derechos Humanos

CONTACTANOS

Envíanos tu mensaje, lo responderemos a la brevedad...

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?