Con motivo de la consulta global -organizada por UNICEF- sobre políticas sociales, equidad, derechos y desarrollo, denominada «The Road to Pratolino», el CLADH presentó su «CLADH Policy Statement on Child Poverty and Rights», sumándose de este modo al compromiso universal de promover los derechos de los niños y niñas, y en particular, de los niños y niñas más desfavorecidos.

“The Road to Pratolino”, es un foro de discusión on-line que informará las estrategias que se formularán en la Consulta de Pratolino IV, la cual se celebrará del 21 al 24 de febrero 2012 en Italia.

Entre los temas centrales sugeridos por UNICEF para el debate se encuentran:

1.       Una recuperación para todos: Convertir la crisis en oportunidad para los niños

La crisis es una oportunidad para evitar volver a las condiciones anteriores a la misma, que negaban a muchos la posibilidad de una vida digna. Las decisiones políticas que hoy sean adoptadas, determinará si los niños estarán condenados a una vida de potencial perdido o a una vida plena. Este tema se basa en trabajos recientes de la política del UNICEF que busca ayudar a los países en su cumplimiento con las obligaciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, a través de una sólida recuperación económica y social, dando prioridad a los niños y a la construcción de sistemas de protección social.

2.       El mundo que queremos: promover un desarrollo equitativo y sostenible para los niños.

Un enfoque integrado de los cambios y efectos distributivos de las políticas de desarrollo y de urbanización, de sostenibilidad del medio ambiente (incluida la economía verde), y de crecimiento y generación de empleo, es el trabajo mediante el cual se puede garantizar la equidad, el desarrollo humano sostenible e inclusivo. Los niños deben estar en el centro de la agenda global del desarrollo humano sostenible.

3.       Volver a centrarse en la importancia de la equidad de los niños en países de ingresos medios

Las desigualdades son muy frecuentes en los países de ingresos medios, cuyo número ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas. Los datos muestran que la mayoría de los niños pobres y desnutridos viven en estos países, al mismo tiempo que son estos mismo países los que tienen más recursos internos para hacer frente a dichos retos. Es por ello que grandes logros se pueden lograr mediante una estrecha colaboración con los gobiernos para adoptar políticas progresistas y de redistribución, a través del análisis de políticas de promoción y alianzas estratégicas.

A través de este «paper», el CLADH pretende colaborar en la búsqueda de soluciones y respuestas a los grandes desafíos que enfrentan los niños y niñas en la actualidad, y en particular, a la problemática de la desnutrición infantil.

CLADH Policy Statement on Children Poverty and Rights

50 Comentarios

Contesta

©2023 CLADH Centro Latinoamericano de Derechos Humanos

CONTACTANOS

Envíanos tu mensaje, lo responderemos a la brevedad...

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?