Aunque todavía existan muchos desafíos por delante en el ámbito de los derechos humanos, no podemos olvidar la importancia de fijar objetivos en el futuro, porque la realidad es compleja y cambia constantemente. Por eso, por un futuro con derechos humanos, el CLADH, junto a la Secretaría de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, realizó su el V Seminario sobre El futuro de los derechos humanos y el Estado de Derecho.

La Conferencia Extraordinaria del Dr. Carlos Villán Durán fue seguida con atención

 

La actividad se llevó a cabo el día viernes 22 de junio en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y contó con más de 90 asistente de diferentes ámbitos: estudiantes de derechos y abogados, profesionales de las ciencias políticas, filosofía, así como activistas en derechos humanos.  El Seminario, que el CLADH realiza anualmente, busca afianzar dos importantes pilares de nuestra fundación: el diálogo como intercambio enriquecedor y la visión integral de la realidad de los derechos humanos. En esta quinta edición, se expusieron los desafíos que representa la realidad actual y el futuro de los derechos humanos.

Del acto de apertura participaron la Directora Ejecutiva del CLADH, María Fabiola Cantú, y la Secretaria de Graduados de la Universidad de Derechos de la U.N. de Cuyo, Laura Farfán.

 

El Dr. Carlos Varela Álvarez fue otro de los ponentes que cautivó al público

 

La primera ponencia estuvo a cargo del Dr. Carlos Villán Durán, presidente y fundador de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y antiguo miembro de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El Dr. Villán Durán brindó una conferencia magistral sobre “El Derecho internacional de los Derechos Humanos y su aplicación en la Argentina”.

Luego, se trataron novedosos temas en materia de derechos humanos. La Dra. María Gabriela Ábalos, profesora de Derecho Constitucional de la facultad de Derecho de la UNCuyo disertó en el Panel «El futuro del Estado». En ese mismo Panel, el Dr. Carlos Varela Álvarez presentó la importancia de la ligitación internacional.

En el primer panel de la tarde, se trató el derecho a la libertad de expresión en Internet. Javier Pallero, de la ONG AccessNow, expuso el valor de matener un debate ético que asegure las libertades de las personas en la nueva era digital. En la misma línea de debate, el Director de Políticas Públicas e Innovación de la Subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado de Mendoza, Rubén Zavi, presentó las propuestas sobre Gobierno Abierto en Mendoza y la mejora en materia  de derechos que esto supone para el ciudadano.

Finalmente, el Dr. Juan Ignacio Pérez Curci y el Lic. Maximiliano Sheehan cerraron la jornada hablando sobre la vigencia de los derechos humanos en las cárceles. El Dr. Juan Ignacio Pérez Curci, Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, presentó la dilemática a través de la visión de la judicatura y las deficiencias dadas en las cárceles de la Provincia. Por otro lado, el Lic. Maximiliano Sheehan,  Subdirector General de Gestión Administrativa de la Procuración Penitenciaria de la Nación, expuso su visión como órgano de control  sobre la vigencia de los derechos humanos en las cárceles. Asimismo, planteo un nuevo paradigma: la utilización de datos abiertos en los sistemas penitenciarios para fomentar el respeto por los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

El CLADH está comprometido con la defensa de los derechos humanos en el presente, pero también tiene su mirada puesta en el futuro. La realidad cambiante del mundo de hoy nos propone el estudio y análisis permanente de las novedades en el campo de los derechos fundamentales. Por ello, este Seminario fue una excelente oportunidad para acercar a todos los asistentes los nuevos desafíos que tenemos por delante, e invitarlos a fortalecer su compromiso en la defensa y promoción de los derechos humanos.

¡Muchas gracias a todos por asistir!

Algunos de los asistentes vinieron de lejos y recopilamos su testimonio. A Héctor Mora, de España, le pareció «un Seminario muy necesario para entender los progresos de los Derechos Humanos y los retos que depara el futuro». Además, añadió que “la presencia del Dr. Villán me acercó un poco más a la realidad de mi país y lo mucho que queda por hacer allá y en la Argentina».

Paulina Briz, de Guatemala, nos dijo al finalizar el V Seminario: «todas las conferencia eran interesantes. El testimonio del Dr. Juan Ignacio Pérez Curci fue una aportación valiosa y atestiguó su experiencia». También explicó que «desconocía la situación de los presos en Argentina. La defensa de los Derechos Humanos en esa situación debe ser primordial para asegurar la dignidad de la gente».

Para José Luis, también de España, «los ponentes tenían mucha formación y experiencia.  El aporte de Javier Pallero me interesó porque es un tema actual y que representa un reto para las futuras implementaciones en materia de derechos humanos».

©2023 CLADH Centro Latinoamericano de Derechos Humanos

CONTACTANOS

Envíanos tu mensaje, lo responderemos a la brevedad...

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?